jueves, 14 de diciembre de 2017

DISERTACION FILOSÓFICA


                En esta entrada, haré la disertación filosófica de la unidad 2,  he escogido el tema: ¿Quién soy yo? 





"SI NO SABEMOS DESCRIBIRNOS, NO SABEMOS QUIENES SOMOS Y SI NO SABEMOS QUIENES SOMOS NO SABEMOS QUE HACER"





Desde hace miles de años han sido muchos filósofos que se han echo preguntas del tipo ¿por qué estamos aquí? ¿que es lo que queremos en la vida? ¿quienes somos realmente? no obstante, no todo el mundo es capaz de resolver estas cuestiones.
La palabra "humano" proviene del latín "humus" que significa tierra, y el sufijo "anus"indica procedencia de algo. Por otra parte, se cree que este vocablo deriva del nombre que se le dieron a nuestros ancestros en la prehistoria. Sin embargo, según la filosofía para los filósofos presocráticos, el hombre en su aspecto subjetivo es el sujeto cognoscente, voluntario o moral y en su aspecto objetivo una porción del cosmos. Por ejemplo, Platón concibe al ser humano como un
compuesto irresoluble de alma y cuerpo, en el que la primera esta encarcelada en el segundo.

Por un lado, para poder responder una parte de la pregunta ¿quien soy yo? debemos conocer el estudio del ser humano, ya que según la ciencia, somos seres humanos.

Desde el punto de vista filosófico, el ser humano ha sido estudiado de tres formas diferentes.
La primera forma es: cuerpo/mente. Mediante la intuición nos deberíamos dar cuenta de que el cuerpo y la mente tienen que interactuar. Se define cuerpo como el conjunto de todas la partes materiales que componen el organismo del animal y del ser humano, sin embargo, para Platón el cuerpo es la cárcel del alma. Se define mente como la potencia intelectual del alma. Para Freud, la mente esta estructurada en tres niveles: consciente, preconsciente e inconsciente.
Esto causó el problema denominado : cuerpo/ mente. Descartes, plantea este problema explicando su punto de vista. Piensa que ambos conceptos son distintos entre sí y por ello, tienen diferentes funciones. Según él, la mente está relacionada con las formas de pensamiento y esta posibilitada para decidir libremente, en cambio, el cuerpo no presenta ningún tipo de pensamiento y lo gobiernan las leyes del movimiento. En su opinión, el cuerpo y alma están unidos en cada persona siendo diferentes conceptos.

La segunda forma es razón/sentimientos. Seguramente, si hiciéramos una encuesta a la mayoría de la población, no sabrían responder a la pregunta: ¿Que factor tiene mas influencia en nuestro día a día, la razón o los sentimientos? Por un lado, la razón es un elemento constitutivo de la vida, ya que influye en la mayoría de nuestras decisiones y por tanto, es esencial. No obstante, los sentimientos son los estados de ánimo ante un hecho o persona. Según el tipo de personalidad de que tengas será mas importante un concepto u otro. A una persona temperamental le importan más los sentimientos que a una persona racional.

 La tercera forma es persona/ser humano. Al informarme de esta tercera forma del estudio del ser humano me pareció una tontería ya que pensaba que eran sinónimos. Se define al ser humano como un hombre o animal que pertenece a la familia de los homo sapiens mientras que una persona es un ser con poder de raciocinio que posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad, es decir, tu naces siendo un ser humano y te conviertes en persona a lo largo de tu vida.

Para poder saber quien eres, es necesario conocerte profundamente. San Agustín, el más grande de los padres de la iglesia y un gran filosofo piensa que Dios esta dentro de las personas, en lo mas íntimo y por eso, para poder conocernos de verdad hay que internarse en uno mismo mediante la introspección. Este concepto explica que todo el conocimiento está dentro de ti ya que Dios está contigo. Asimismo apoya la idea de que las operaciones esenciales del alma son conocer, amar y preservar.

Son muchas las veces que me sitúo delante de un espejo, me paro a pensar, me miro y me pregunto: ¿quién soy realmente? La repuesta a esta pregunta, la tengo únicamente yo, ya que cada persona es un mundo, cada uno es como es y yo soy diferente por lo que mi identidad depende únicamente de como yo quiera ser.

La gran mayoría de las personas creen que saben quienes son, que es lo que quieren en la vida y cual es el motivo por el cual hacen las cosas, sin embargo, hay momentos en los que la vida te hace ver que realmente no sabes quien eres y no te reconoces.

Mas que responder a la pregunta  ¿quién soy yo?, debería responder a la siguiente pregunta:
¿soy solamente la imagen creada por mi, o es que soy algo mas? Yo considero que soy algo mas que "una imagen creada por mi" ya que es verdad que muchas veces nos ponemos y nos ponen unas máscaras que impiden saber como somos realmente, sin embargo yo creo que debemos conocernos profundamente para poder saber quien realmente eres. Puede que te consideres una persona débil ya que aparentemente en alguna determinada ocasión cuando te ha ocurrido algo has mostrado tus sentimientos de tristeza hacia fuera, no obstante por dentro fuiste fuerte y supiste superarlo. 
Si ahora me preguntas ¿quién eres? la mejor respuesta que te daría sería : SOY QUIEN SOY. 



6 comentarios:

  1. Ana, creo que has hecho una disertación impresionante, pero no estoy de acuerdo cuando dices que hay momentos en los que uno no sabe quien es, creo que en el momento en el que uno descubre quien es y que sentido tiene su vida, nada puede nublarle sus pensamientos.
    Felicidades has hecho un gran trabajo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Ana, me ha encantado tu disertación, sobre todo como la has estructurado.
    Leyendo he encontrado algunas faltas:

    •Para Freud, la mente esta *estructurado*

    •*sin* hiciéramos una encuesta a la

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana! Me ha gustado mucho tu disertación, yo antes de leerla pensaba que era una pregunta con fácil respuesta pero leyendo tu disertación me he parado a pensar quién soy yo. No obstante, he aprendido muchas cosas acerca de este tema, está muy bien estructurada e introduces muy bien cada idea. Por último tengo que decirte que la opinión personal que yo he alcanzado se asemeja mucho a la tuya y respondería lo mismo que tú SOY QUIÉN SOY.

    ResponderEliminar
  4. Hola Ana! Sinceramente, me ha encantado tu disertación. Creo que has respondido muy bien a esta pregunta tan complicada que sin duda todas las personas (porque nos estamos convirtiendo en personas a medida que crecemos) nos hemos formulado alguna que otra vez. Me han parecido muy curiosas las dos últimas formas de describirnos ya que me he dado cuenta de que son totalmente ciertas, y como dice Víctor, estoy totalmente de acuerdo con la definición que has alcanzado para definirte: SOY QUIEN SOY. Muchísimas felicidades por tu gran trabajo!

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana!! Me parece que has hecho una disertación increíble. En mi opinión has respondido perfectamente zuna pregunta muy complicada la cual a veces no sabemos su respuesta. Además me ha encantado la última frase en la que ha dicho que si te tuvieran que preguntar dirías: SOY QUIEN SOY, me parece una respuesta muy adecuada a la hora de definirte. Felicidades, gran trabajo!!!

    ResponderEliminar
  6. Hola,Ana me ha impresionado bastante tu disertación.
    Y sobre todo cuando en la parte de razón/sentimientos, te planteas esa pregunta.
    Has definido estupendamente razón tanto como sentimiento, a raíz de cómo comparas una persona temporal tanto como una persona racional, me ha gustado mucho.
    Enhorabuena!

    ResponderEliminar