Dí en qué era y período aparece cada uno de los cinco grupos actuales de vertebrados. Observa el orden en el que se originan y relaciónalo con el origen de la vida en los medios acuático y terrestre.
- - Peces : Aparecen en la era Paleozoica hace (505 Ma) - Periodo Ordovícico (medio acuático)
- - Anfibios : Aparecen en la era Paleozoica (408 Ma) - Periodo Devónico (medio terrestre)
- - Reptiles : Aparecen en la era Paleozoica (360 Ma) - Periodo Carbonífero (medio terrestre)
- - Mamíferos : Aparecen en la era Mesozoica (245 Ma) - Periodo Tirásico (medio terrestre)
- - Aves : Aparecen en la era Mesozoica (208 Ma) - Periodo Jurásico (medio terrestre)
Página 20, ejercicio 18 :
Explica cómo los geólogos pueden conocer los cambios de forma, tamaño y posición que han experimentado los continentes.
Los geólogos pueden conocer los cambios de forma, tamaño y posición que han experimentado los continentes gracias a :
- El paleomagnetismo : Los minerales ricos en hierro, una vez que se han cristalizado, se orientan según el campo magnético del tal forma que se queda registrada la dirección de las fuerzas. Si un mineral magnético encontrado en una parte del planeta se desvía en cuanto a su orientación, significa que en el momento que se creó ese continente, su dirección varió.
- Los márgenes continentales : La silueta de los continentes coinciden tan bien que demuestran que antes estuvieron todos los unidos formando un único continente.
- Las formaciones geológicas : La coincidencia de los sistemas montañosos y macizos rocosos de la misma edad y composición demuestra que los continentes estuvieron unidos en la época en la que se formaron esas creaciones.
- Los fósiles : Algunas especies fósiles fueron distribuidas de tal forma que estaban juntos en la época que vivió aquella especie.
- La paleoclimatología : Gracias a la coincidencia de cinturones climáticos nos permite deducir las posiciones continentales.
Página 23, ejercicio 23 :
Investiga en qué consiste la teoría de la Tierra en la bola de nieve. Explica qué es, en qué época geológica se sitúa y el papel que desempeñan las tiritas en ella.
- La teoría de la Tierra en bola de nieve explica que hace 750 Ma, a finales del Precámbrico hubo una o varias glaciaciones a escala global, durante las cuales todos los océanos y continentes de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo. Llegaron a alcanzar temperaturas de hasta -50 ºC. Esta teoría también se conoce como Glaciación Global o Superglaciación.

Página 25, ejercicio 25 :
Buscad información y describid cómo eran los siguientes seres vivos
A) Los estromatolitos : Son los restos fósiles más antiguos creados por microorganismos de hace 3500 Ma. También se puede decir que son estructuras minerales originadas por microorganismos en aguas someras.
B) La primera planta terrestre, Cooksonia : Es una especie de planta fósil aparecida a mediados del periodo Silúrico, que fue descrita por el británico William Henry Lang en 1937.

C) Los helechos arborescentes, Lepidodendron : Es un árbol conocido a partir de sus restos fósiles a finales del periodo Devónico y a principios del Pérmico entre hace 382 y 286 millones de años. Los helechos arborescentes son un grupo de helechos que, por su capacidad de desarrollo y tamaño natural, toman el aspecto de árboles.

D) El primer reptil, Hylonomus : Es un animal con aspecto de lagartija de unos 20 centímetros de longitud que vivió hace unos 315 millones de años, a finales del periodo Carbonífero.
Página 30, ejercicio 42:
¿Qué factores han influido en la evolución del clima de la Tierra? ¿Crees que actúan también en el presente? ¿Cuál de ellos varía más rápidamente hoy en día?
En la evolución del clima de la Tierra han influido los siguientes factores :
- El efecto invernadero
- El periodo glaciar
- El efecto albedo
- Las variaciones de la actividad solar
- La distribución de continentes y corrientes oceánicas
- Los ciclos de Milankovitch
En mi opinión, sí siguen actuando en el presente porque por ejemplo, en la actualidad, sigue en actuando el efecto invernadero.
Varía mas rápidamente el efecto invernadero ya que cada vez es mayor.
- La teoría de la Tierra en bola de nieve explica que hace 750 Ma, a finales del Precámbrico hubo una o varias glaciaciones a escala global, durante las cuales todos los océanos y continentes de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo. Llegaron a alcanzar temperaturas de hasta -50 ºC. Esta teoría también se conoce como Glaciación Global o Superglaciación.

Página 25, ejercicio 25 :
Buscad información y describid cómo eran los siguientes seres vivos
A) Los estromatolitos : Son los restos fósiles más antiguos creados por microorganismos de hace 3500 Ma. También se puede decir que son estructuras minerales originadas por microorganismos en aguas someras.
B) La primera planta terrestre, Cooksonia : Es una especie de planta fósil aparecida a mediados del periodo Silúrico, que fue descrita por el británico William Henry Lang en 1937.

C) Los helechos arborescentes, Lepidodendron : Es un árbol conocido a partir de sus restos fósiles a finales del periodo Devónico y a principios del Pérmico entre hace 382 y 286 millones de años. Los helechos arborescentes son un grupo de helechos que, por su capacidad de desarrollo y tamaño natural, toman el aspecto de árboles.

D) El primer reptil, Hylonomus : Es un animal con aspecto de lagartija de unos 20 centímetros de longitud que vivió hace unos 315 millones de años, a finales del periodo Carbonífero.
Página 30, ejercicio 42:
¿Qué factores han influido en la evolución del clima de la Tierra? ¿Crees que actúan también en el presente? ¿Cuál de ellos varía más rápidamente hoy en día?
En la evolución del clima de la Tierra han influido los siguientes factores :
- El efecto invernadero
- El periodo glaciar
- El efecto albedo
- Las variaciones de la actividad solar
- La distribución de continentes y corrientes oceánicas
- Los ciclos de Milankovitch
En mi opinión, sí siguen actuando en el presente porque por ejemplo, en la actualidad, sigue en actuando el efecto invernadero.
Varía mas rápidamente el efecto invernadero ya que cada vez es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario